¿Conoces el ritmo en las vitrinas?

¿Conoces el ritmo en las vitrinas?

A la hora de diseñar una vitrina, existen diversos conceptos de diseño y una de ellas es el ritmo. El ritmo consiste en lograr un movimiento natural de la vista, es decir, que vaya de un objeto a otro dentro del espacio.


El ritmo es la forma de agregar dinamismo en la composición de las vitrinas con el objetivo de que la vista vaya de un lugar a otro, así logramos un recorrido en todo el espacio. Es por esto que hay diferentes tipos de ritmos y aquí te contamos cuáles son según su definición y con imágenes de ejemplo para que te queden muchísimo más claros.

Alternabilidad: Consiste en alternar la colocación repetida de un mismo producto en diferentes colores, textura, entre otros; los cuales generan contraste.


En estos dos ejemplos podemos ver que hay un conjunto de carteras en exhibición, pero estas se diferencian por su color, tamaño y textura. Lo mismo pasa con las esferas decorativas de la vitrina de Dior. Hay un conjunto de esferas navideñas, pero se diferencian por tamaño y color. Eso es alternabilidad.


Radial: Repetición circular y simétrica de un motivo que se da desde un centro.


Progresión: Aumento progresivo y gradual de una figura, ya sea en altura, ancho o tamaño.


Repetición: En este caso, recurriremos a repetir una forma, color o producto.


Libre: No se encuentra adherido a un orden específico, pero siempre mantiene un equilibrio.


En definitiva, los diferentes ritmos en la composición ayudan a dar movimiento a las vitrinas, consiguiendo transmitir diferentes sensaciones. Es importante captar la emoción de nuestros clientes de forma positiva para crear y/o mantener un vínculo con la marca.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.